El sitio web dedicado a proporcionar información sobre una amplia gama de temas

Historia de Colombia


PREHISTORIA
 
La dispersión de los primeros habitantes permitió que las distintas tribus de diversas procedencia se mesclaron entre si y provocaron un cambio de características, lenguas, puntos de parentesco, raíces y formas. Mucho antes de la llegada de los colonizadores, que habitaron las tierras que ocupaban los nativos, otros hombres habían vivido en ellas y habían desarrollado una cultura muy importante como ocurrió con la cultura de san Agustín, Tierra dentro y moscipán.

Las tribus que poblaban estas tierras a tiempo de la llegada de los europeos han sido clasificadas en tres grandes ramas o familias formadas en las costas, la cordillera, las llanuras orientales y las selvas amazónicas; estas tribus fueron llamadas como los Caribes, los chibchas y los arawac.

Los chibchas, considerados una de las familias indígenas más numerosas del nuevo mundo, ocupo territorios pertenecientes hoy a las repúblicas de Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Venezuela; estos fueron muy hábiles en el arte de hilas y tejer, para las cuales se utilizaba el fique del cual fabricaban sogas y telas bordadas; su principal materia prima fue el algodón. Los chibchas también fueron conocidos por ser un pueblo que trabajaba la orfebrería, trabajaban el oro tanto puro como en aleaciones con el cobre llamado nativamente Tumbaga. Por otra parte, el territorio de esta tribu se dividía en varios principados los cuales contaban con un mismo lenguaje, religión y costumbres pero políticamente independientes. Habitaban en aldeas formadas por casas hechas de madera y barro.

Entre las formas de recreación de los chibchas encontramos la festividad de xue, en la cual la multitud exhibía variados vestidos, disfraces, caretas o mascaras de madera u oro para implorarle a Xue las bendición para sus cosechas, el bienestar para sus familias y la prosperidad en sus negocios, se sacrificaban niños vírgenes y puros a los que se les daba el nombre de moxas, para esto se les abría el pecho y era llevado a lo alto de las colinas con el fin de ser consumados por el sol para que el holocausto fuera bien aceptado por los dioses.

Otra de las de las festividades celebradas por los chibchas era la festividad de Huan, en honor de chiminigagua dios creador de la luz, esta consistía en una danza de doce sacerdotes con capa roja que marchaban contando melancólicas historias que traían a la memoria la muerte y la eternidad.

Otra de las más grandes y entendidas familias indígenas son los Caribes quienes ocupaban desde las Antillas que comprende toda la costa Caribe de Colombia y Venezuela. Fueron un pueblo mercantil con alto grado de desarrollo, quienes trabajaban en la agricultura y eran muy hábiles en el manejo del oro y con el barro, con el cual fabricaban sus utensilios de cocina; adoraban al son, la luna y las estrellas.

En Colombia las principales tribus pertenecientes a la familia Caribe son los Urubaes, los Senúes, los Bondas, los Turbacos, los Motilones, los Panches, los Calimas, los Quimbayas, los Chamies, los Catios, los Chocoes, los Calimas y los Pijaos.

Estos Últimos fueron los más destacados, ya que se hicieron celebres durante la conquista porque nunca se sometieron a los españoles y por esto fue aniquilada; esta tribu especialmente guerreros, ocuparon la región del valle del magdalena que hoy es parte de los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Huila y la cordillera central en el Tolima y Caldas.

De arrogante presencia, los Pijaos tenían la costumbre de deformarse el cráneo y los miembros, usaban lanzas de guadua o de palma con puntas de piedra o cobre. Utilizaban una especie de catapulta o “galapas” para arrojar grandes piedras contra sus enemigos.

Las formas de diversión de los Pijaos se basaban en el juego de la pelota, al igual que en las culturas mesoamericanas. También se divertían con el canto y la danza. Así lo podemos ver en el escrito de Jose Bedoya, Compendio de Historia de Ibagué y del Tolima, en el cual describe los deportes que se llevaban a cabo por parte de los Pijaos al igual que en las culturas mesoamericanas.

Indios distintos de la raza Caribe de los Pijaos, poblaron los alrededores de Ibagué en el momento de la conquista, y fueron las tribus Tuamos, Ancones, Mondeguas, Dulimas, de tez clara, cabellera suelta y larga, no eran caníbales, gustaban de la danza y el canto en conjuntos corales, frecuentaban deportes con pelotas o balones de caucho virgen, carreras de maratón, competencias de lanzas embotadas, vestían con túnicas anunadas a los hombros, bonetes de piel, sandalias y vajillas de cerámica cocida al fuego y de oro batido.

Otro método de diversión que tenían las tribus que habitaron el Tolima grande era reunirse para compartir comidas, y, al igual que los Muiscas disfrutaban de bebidas embriagantes.

La última de las tres grandes familias indígenas que habitaron el territorio colombiano fueron los Arawac, quienes se establecieron en la Guajira y existieron antes que los Caribes y después de los Chibchas, por lo tantos los pueblos de esta lengua no fueron tan numerosos ni desarrollaron culturas tan importantes como los Chibchas y los Caribes.

CONQUISTA Y COLONIA

En 1493 Alonso de Ojeda quien acompaño a Cristóbal Colón en su segundo viaje del descubrimiento de América, fue el primer hombre en recorrer la parte septentrional de nuestro territorio desde el golfo de paria en Venezuela, hasta el cabo de la vela en Colombia en el año 1500, tanto Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa se interesaron en estos territorios, el rey Fernando, decidió dar a Ojeda el gobierno de la costa llamada la Nueva Andalucía y a Nicuesa la costa al Occidente de dicho golfo denominado Castilla de Oro.

En el año de 1509 los señores Alonso de Ojeda, Francisco Pizarro y Juan de la Cosa, recorrieron la costa atlántica en la cual encontraron resistencia por parte de los nativos de este territorio hasta fundar la fortaleza de San Sebastián de Urabá. El bachiller Fernando de Enciso en 1510 recorrió la zona del Darién y constituyo la colonia de “Santa María la antigua del Darién”. Vasco Núñez de Balboa emprendió su misión, la cual concluyo con el descubrimiento del mar de sur en 1513 en el océano pacifico.

En 1514 se celebro con Rodrigo de Bastidas una capitulación para poblar la provincia y el puerto de Santa Marta, la cual se fundó con el mismo nombre el 29 de julio de 1525. Luego de haber recorrido la región del valle de upar y al regresar de España, una capitulación de la corte, faculto a Pedro de Heredia para conquistar y poblar la costa firme desde las bocas del rio Magdalena hasta el rio Atrato el 20 de enero de 1533, Heredia fundo a San Sebastián de Calamar que más adelante se llamaría Cartagena.

Cali y Popayán fueron fundadas por Sebastián de Belalcazar, en ese mismo año, en 1536 fue fundada la ciudad de Pasto por Lorenzo de Aldana. Gonzalo Jimenez de Quesada fundo a Santa fe de Bogotá el 6 de agosto de 1538. Un año más tarde, en 1539, Gonzalo Suarez Rendón y Martin Galeano fundaron a Tunja y Vélez Respectivamente.

Diferentes Personalidades españolas que conquistaron y colonizaron pueblos y ciudades de lo que hoy está conformada la república de Colombia.

Al conquistar gran parte del territorio, La sociedad colonial se organizó en clases muy diferenciadas. Esta organización estaba conformada por los blancos, los indios, negros. La sociedad que se empezaba a construir en América estuvo estructurada en base a los indios, que constituían la población autóctona americana; los blancos españoles, que habían llegado como conquistadores y colonizadores; y, un poco más tarde, los negros traídos del África.

La organización social de estas nuevas tierras estaba conformada de la siguiente manera:

En primer lugar se encontraban los españoles, quienes además de tener el poder económico también tenían el control político sobre las tierras colonizadas, pues eran los únicos que tenían derecho a cargos públicos. En segundo lugar se encontraban os criollos que hijos de españoles nacidos en América y quienes gozaban de los mismos privilegios económicos que los blancos pero sólo tenían acceso a los cargos de cabildos municipales. En tercer lugar estaban los mestizos quienes eran libres y en su mayor parte se desempeñaban como artesanos y agricultores, tenían facilidades para ingresar a los centros educativos y religiosos. Los indios ocupaban el último lugar organización social, ellos estaban totalmente privados de su libertad y eran explotados como esclavos.

En esta época se empezaron a implementar una cantidad de impuestos los cuales eran: Alcabala (impuesto a las ventas), Almojarifazgo (impuesto de aduanas), Armada de Barlovento (impuesto a los artículos de primera necesidad), Quinto Real (impuesto minero), Estanco (monopolio sobre el trabajo, el aguardiente y la sal), Media Anafa (impuesto para los empleados oficiales) y Diezmo (impuesto a la Iglesia sobre los productos del agro).

Esta implementación de impuestos llevó a que se naciera los movimientos social llamado insurrección de los comuneros, los cuales llevaron a la independencia de muchos países de América.

LA REPÚBLICA 

Las ideas provenientes de Europa, particularmente las ideas que llevaron a la Revolución Francesa, son las mismas que llevaron a la emancipación del Nuevo Reino de Granada. Estas ideas son la de pensadores como Rousseau, Locke, Hume o Montesquieu, entre otros, quienes despertaron un enorme interés en gran parte de los pensadores de la época como Antonio Nariño, e incitó a levantamiento del pueblo contra las políticas y abusos de la corona Española.

“pero ya por entonces había criollos ilustrados entusiastas de las ideas francesas. Uno de ellos, funcionario del virreinato de Nueva Granada, Antonio Nariño, había publicado en Bogotá, en 1794, el texto de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, impreso en su imprenta privada.”

Esto deja ver la importancia que tuvo la imprenta y tal vez un poco de periodismo en la multiplicación de las ideas revolucionarias de los criollos. Pero no fue solo de esta forma como llegaron estas pues, para muchos hispanoamericanos, las ideas de los pensadores franceses llegaron a través de sus divulgadores españoles, para los cuales ciertos aspectos de ese pensamiento estaban vendados o fueron cuidadosamente omitidos.

A consecuencia del gran importancia que tenían estas publicaciones y el interés por la emancipación por parte de algunos criollos, el virreinato prohibieron todas las publicaciones que estuvieran relacionadas con la revolución francesa, pero ya era demasiado tarde pues ya los pensadores criollos estaban interesados en la “ilustración” la cual estaba plasmada en la conformación de los Estados Unidos y en la revolución francesa.

Debido al conocimiento que generaron todos estos intelectuales y filósofos europeos, los intelectuales del Nuevo Reino de Granada como Camilo Torres, Francisco José de Caldas, José Acevedo y Gómez y José María Carbonell, entre otros criollos de la capital se reunieron para preparar la revuelta, de esta forma llegaron al acuerdo para empezar la riña con un percance con el “chapetón” José González Llorente, quien se negó al préstamo de un florero, este percance se realizo para despertar la ira del pueblo y generar una gran revuelta con el fin de establecer una junta de gobierno autónoma.
La Patria Boba (1810-1816)

Luego de los diversos gritos de independencia, en el período comprendido entre 1810 a 1816 hubo grandes conflictos internos que surgieron por opiniones encontradas acerca de la forma de organizar el nuevo gobierno. Las constantes peleas entre los federalistas y centralistas, y estos a su vez contra realistas, dieron origen a este período inestable. Durante cinco años en el Nuevo Reino de Granada cada provincia proclamó sus autoridades, y es así como, tras las discusiones del congreso de diciembre de 1810, Cundinamarca – defensora principal del centralismos- se constituyo en república, precedida por Jorge Tadeo Lozano y luego por Nariño. Los partidarios del federalismo crearon las Provincias Unidas de la Confederación de Nueva Granada, con Camilo Torres como presidente. Popayán, Pasto y Santa Marta hicieron gala de su realismo y Cartagena se declaro Independiente.

Estas constantes discusiones entre las distintas ideologías que existían en nuestro país hicieron que los neogranadinos se vieran envueltos en una guerra civil, lo cual fue aprovechado por los realistas para reconquistar el terreno que habían perdido después de la revolución del 20 de julio, estos reconquistaron la costa Atlántica desde santa marta dejando a Cartagena incomunicada y por el sur se apoderaron de Pasto y Popayán.

Años después de estas constantes peleas entre las ideologías Granadinas, estas volvieron a recuperar el terreno perdido y es así como en 1819 fue creada por el congreso de Venezuela la república de Colombia, la cuan comprendía todo el territorio del virreinato del Nuevo reino de granada y la capitanía general de Venezuela.

José Manuel Restrepo, quien era el antiguo secretario del interior del poder ejecutivo de la república, describe la creación de la república de Colombia en su libro Compendio de la Historia de Colombia.

“La República de Colombia, obra del inmortal Bolívar, fue creada por el congreso de Venezuela reunido en Santo Tomas de Angustora, por la ley fundamental de 17 de diciembre de 1819, confirmada por el congreso general constituyente, que se junto en la Villa del Rosario de Cúcuta, por otra ley también fundamental de 22 de junio de 1821” (Restrepo. 1833)

Dicha reunión en la Villa del Rosario de Cúcuta, se conoce hoy en día como el congreso de Cúcuta, el cual, fue una asamblea donde se reunieron los padres de la patria, esta asamblea fue establecida por Antonio Nariño y asistieron Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y otros importantes próceres de la independencia. Este congreso, que se celebró en la que hoy se conoce como templo histórico de Cúcuta, fue la reafirmación de la libertad y de la independencia total de España; y es allí donde fue creada la primera constitución de nuestro país, y en donde aprobó la ley fundamental, ideada por Bolívar.

A partir de este momento, nuestro país empieza a llamarse República de Colombia y también se dicto la ley sobre las insignias, el escudo y bandera nacional tal y como las conocemos en la actualidad. Fue ideada por el precursor Francisco Mirando y flotó por primera vez en el bergantín “Leandro” durante la expedición de julio de 1806, destinada a la liberación de Venezuela. El escudo que poseemos en la actualidad se adopto en 1834.

También se instauraron los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial; quienes administrarían el país. También se crearon acordó que el país se dividiría en departamentos, pero con un gobierno dependiente de gobierno general, la elección de gobernantes por medio del voto popular y se confirmo a Bolívar y a Santander en la presidencia y vicepresidencia de la gran república de Colombia.

En 1829, las relaciones entre Venezuela y Colombia se vieron envueltas en fricciones en materia aduanera pues no coincidían los intereses de Ecuador Venezuela y la nueva granada. Esto provoco que en 1829 Venezuela se separe de la Gran Colombia, esta separación se debió a que para Venezuela, “las leyes que convienen a estos territorios no son a propósito para este, enteramente distintos por costumbres, clima y producción, y porque la grande extensión pierde la fuerza y la energía” (Fernández. 1992).

Este mismo año, Bolívar, quien presentaba quebrantos de salud, presencio otra guerra entre repúblicas hermanas, Perú y Colombia. Al ver estas discusiones Bolívar expreso que desde este momento “América estaba condenada a destruirse ella misma”.

El 20 de enero de 1830 se celebro el congreso Admirable, llamado así por la calidad de los participantes, quienes se encontraban reunidos para la elaboración de una nueva constitución. Este congreso estuvo precedido por Sucre, quien se convertiría como el sucesor de Bolívar quien renuncio a sus funciones públicas. Pero sucre no sería elegido, en su lugar fueron seleccionados Joaquín Mosquera y Domingo Caycedo.

La ultima separación ocurrió el 13 de mayo de 1830 cuando ecuador decide separarse de la gran Colombia, y es así que de la unión de la gran Colombia solo quedo Nueva Granada, llamada Colombia.

La idea de crear la unión de la Gran Colombia muere cuando es asesinado Sucre, quien era el sucesor de Bolívar; con su muerte el sueño de Bolívar llegaba a su fin y Colombia parecía encaminada a la anarquía. Además la salud de bolívar no hacía pensar en su vuelta como solución. Aun así no renunciaba a sus ideas y el 10 de diciembre manifestaba: " No aspiro otra gloria que a la consolidación de la Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestable de la unión… si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajare tranquilamente al sepulcro" el 17 del mismo mes moriría Simón Bolívar; poco después de haberse difuminado su sueño: La Gran Colombia.

CONSTITUCIONES DE COLOMBIA

Constitución de 1832:

Tras la disolución de la Gran Colombia, el general y vicepresidente José Domingo Caycedo, convoco a una comisión para la elaboración de una nueva constitución para la Nueva Granada, esta nueva constitución fue sancionada por el vicepresidente del poder ejecutivo, general José María Obando, el 1 de marzo de 1832.

En esta nueva constitución, el Estado de la Nueva Granada se constituyó como un estado unitario, centralista, en el cual los poderes públicos ejercían controles mutuos como un sistema de pesos y contrapesos que no permitían que uno sobresaliera sobre el otro, causando una inoperancia práctica.

Esta nueva constitución le resta importancia al poder ejecutivo y se plantea la división del poder Legislativo en senado y cámara de representantes, estos se reunían cada año en sesiones ordinarias que durarían 60 o 90 días si era necesario.

También se da el nacimiento del poder local, es decir que el territorio nacional el cual estaba dividido en provincias, cantones y distritos parroquiales, era gobernado por un jefe superior de las provincias que se ocupaba del orden y la seguridad de la colectividad. Este jefe recibiría el nombre de Gobernador.

La constitución de la Confederación Granadina de 1858:

Para el año de 1858, nuestra república era una suma de provincias con leyes distintas. En esta época Colombia estaba bajo el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez, quien era “revolucionario, parlamentario, funcionario público, conspirador contra Bolívar y Conservador. Vio la oportunidad de reformar la constitución y establecer definitivamente el federalismo.

La reforma se hizo con el fin de “darle estabilidad al Estado, para permitir el regreso de los jesuitas, para permitir la reducción de la deuda externa, suprimir la vicepresidencia, dar una limitada libertad de prensa al ciudadano, defender el ferrocarril de Panamá y reorganizar políticamente el nuevo Estado de Granada.” (Molina y otros. 2007)

Además se destacan leyes como el apoyo a cada municipio de dictar sus propias leyes, dio a nuestra nación el nombre de Confederación Granadina y el presidente sería elegido por un periodo de 4 años.

Constitución de 1863:

Esta constitución se aprobó después de la guerra civil de los sesenta, la cual fue ganada por los liberales radicales quienes estaban encabezados por el general Mosquera quien convoca a una asamblea para preparar una nueva constitución, la cual fue aprobada el 3 de febrero de 1863 en la ciudad de Rionegro.

Esta nueva constitución consagro todas las libertades en absoluto, por lo cual se llama radical. En esta constitución se dieron amplias facultades al congreso; se recortaron las facultades del presidente de la república, quien sería nombrado para un periodo de 2 años.

En 1863 el nombre de nuestra nación es nuevamente cambiado por el de Estados Unidos de Colombia, de los cuales harían parte los estados de Santander, Antioquia, Magdalena, Cauca, Bolívar, Panamá, Cundinamarca, Boyacá Y Tolima. También se le dio la separación absoluta del estado con la iglesia.

La constitución de 1863, condujo a la nación a constantes guerras civiles ya que al aprobar que cada estado pudiera elaborar sus propias leyes se presentaría una rivalidad entre estos.

Constitución de 1886:

Una vez que derroto a los liberales radicales en la guerra civil de 1885, Rafael Núñez mostro su desacuerdo con la constitución federalista de 1863 y realizo una nueva reforma a la constitución. Para tales efectos reunió un consejo nacional con los representantes de cada estado y fue redactada la nueva constitución del 86 que elimino el federalismo y consagro el centralismo. Esta fue redactada en mayor parte por el conservador Miguel Antonio Caro.

Esta constitución hizo que se el estado consolidaran las relaciones con la iglesia católica. También se estableció el principio de centralización política y descentralización administrativo y se dio a la nación el nombre de la República de Colombia.

COLOMBIA EN EL SIGLO XX

El siglo XX comenzó para Colombia en medio de una de sus mayores guerras civiles, la guerra de los Mil días, la cual duro entre 1899 y 1902. Después de firmar la paz, las consecuencias que trajo esta guerra fue la separación de panamá en 1903 debido a una crisis económica y política que atravesaba nuestro país.

Este mismo año surge la figura de Rafael Reyes como una esperanza para el país, Reyes realiza una serie de reformas en la cual se crean unas fuerzas armadas con carácter nacional, estas reformas generaron una resistencia por parte de la clase política la cual genero el cierre del congreso por parte de Reyes quien se posesiono al poder de forma dictatorial, reorganizo al país en un terreno político-administrativo, creándose 34 departamentos. En este periodo se crearon empresas como Col tejer y Cementos Samper. También se reorganizo el ejército y se estableció el monopolio de armas por parte de este.

Después de este periodo, una reforma constitucional en 1910 prohíbe desde entonces la participación de militares en la política, lo cual, junto con la creación de un ejército nacional y permanente marcan la separación entre política y militares que han caracterizado a Colombia durante el siglo XX y XXI.


FRENTE NACIONAL

En diciembre de 1957, durante los años de finales de la dictadura de Rojas Pinilla, el pueblo colombiano fue convocado a un “plebiscito nacional” por parte de dos importantes dirigentes, el liberal Laureano Gómez y el conservador Alberto Lleras Camargo, quienes después de varias reuniones acordaron la realización de un pacto que acabar con la violencia y garantizara el poder entre estas dos fuerzas políticas.

En su escrito Colombia Ante los Retos del Siglo XXI: desarrollo, democracia y paz, Juan Manuel Ibeas Miguel describe un poco más la creación del pacto que realizaron los liberales y los conservadores.

“En la cima de una montaña de 200.000 muertos, Lleras Camargo y Laureano Gómez firmaron el pacto para derribar la dictadura de Rojas Pinilla. Ese acuerdo puso las bases de la reconciliación entre liberales y conservadores. Si bien algunas manifestaciones de la violencia se prolongarían unos años más, hasta 1964, el pacto sirvió de fundamento para el periodo de normatividad relativa.”

Este pacto que llevaría a un periodo de “normatividad” el cual se le daría el nombre de Frente nacional, el cual implico un acuerdo bipartidista el cual fue aceptado por el pueblo, de este pacto se destaca la alteración de los partidos en la presidencia, igualdad de liberales y conservadores en todos los cargos públicos, ratificación de la mujer a votar y la restauración de la constitución abolida por la dictadura.

El Frente Nacional marca el fin de la violencia bipartidista que aquejó a Colombia por más de un siglo y generó la desmovilización de algunas guerrillas liberales. Sin embargo, continuaron los problemas sociales, económicos y políticos; y surgieron nuevos grupos guerrilleros a causa del inconformismo y de los nuevos rumbos ideológicos que se movían en América Latina. En 1964 nacen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el 7 de enero de 1965 el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en julio de 1967 el Ejército Popular de Liberación (EPL), en 1984 el movimiento indigenista Quintín Lame(MAQL) y el 19 de abril de 1970 el M-19.

CONCLUCION

La historia de Colombia esta caracterizada por numerosos momentos de violencia. Esta historia violenta empieza desde la invasión de los españoles quienes irrumpieron de manera violenta en toda la región latinoamericana, pasando por la revuelta del 20 de julio, la cual conllevó a la “independencia” de nuestro país, hasta llegar a los hechos que llevaron a la creación de los grupos Subversivos como las FARC y el ELN, los cuales aun hoy existen en nuestro territorio nacional.

Esta mirada al pasado de nuestro país hace que entendamos los comportamientos políticos de nuestros dirigentes quienes, aun hoy, sostienen una batalla política por el poder de nuestra nación, la cual está siendo terminada con un acuerdo de “unidad”, parecido al que se vivió durante el frente nacional.